
El método considera distintos ámbitos de trabajo:
- La creación y extensión de patrones.
- La clasificación en base a atributos de objetos.
- La comparación de cantidades iguales y desiguales de objetos para asignar categorías de “más que” y “menos que”.
- La creación de diferentes gráficos para ocupar un sistema de notación que permita ver las relaciones entre objetos.
- El concepto de número del uno al diez y sus combinaciones.
- Exploración concreta de las operaciones de suma, resta, multiplicación y división.
- Reconocimiento de número a nivel conectivo, para que los niños vinculen las cantidades a símbolos escritos
Como parte del programa, inicialmente los niños conocen el material y lo exploran libremente antes de comenzar a trabajar en los contenidos propiamente tal.
Matemáticas a su manera
Mathematics their way fue escrito por Mary Baratta Lorton en los años setenta, en base a su trabajo como educadora en una zona pobre de Estados Unidos. Ella se dio cuenta que no habían materiales para los niños, y junto con crear un set de materiales, desarrolló una serie de lecciones, bastante detalladas para iniciar a los niños en las nociones de número, patrones, clasificación, organizar información en gráficos y predicciones. El eje central del método es el reconocimiento de regularidades o patrones que ordenan la realidad y sirven para entenderla. Más tarde, la noción de patrones se usará, por ejemplo, para describir funciones, generar hipótesis y razonar por analogías.
para mas información ir: http://www.educandojuntos.cl/dms/cat_972.html
encontraran un cuadro con actividades y bibliografía
Es bueno que se desarrollen las matemáticas en kinder con materiales concretos, ya que en esta edad los niños se encuentran en la etapa de las operaciones concretas, así se hace mas fácil el aprendizaje, porque se torna como un juego. Buen Artículo.
ResponderEliminarMuy buen articulo, todos los colegios y jardines infantiles deberían implementar las matemáticas de forma CONCRETA, ya que así se lograrían resultados a un largo plazo.
ResponderEliminarMe pareció excelente el artículo.
ResponderEliminarLa etapa inicial de los alumnos es escencial para su desarrollo futuro.
Estas técnicas será posible que se utilicen en alumnos diferenciales?
puede ser posible, ya que las estrategias y técnicas están desarrolladas para todos los niños y niñas independiente de su etapa escolar, sean diferenciales o no, ademas así se desarrolla la integración
ResponderEliminarEl pre-escolar forma parte fundamental del desarrollo de los niños y es por ello que debemos ser agentes motivadores y permitirle a nuestros niños construir sus propios conocimientos y desarrollar sus habilidades.
ResponderEliminarDurante la primera etapa de los niños es fundamental el mejor desarrollo posible de sus habilidades tantos practicas como mentales,las matematicas cumplen un rol muy importante para el transcurso de la vida adulta por lo tanto la utilizacion de materiales concretos para su desarrollo es una muy buena ayuda.
ResponderEliminarademas fomentar el uso de las matemáticas los ayudara a resolver cualquier problema futuro
ResponderEliminar